(de chalcos, cobre, bronce, y graphe, grabar). Aprisiona la tinta en las tallas para llevarla luego a la estampación.(Esteve 1997: 14-17).
Grabado directo de la plancha metálica
Buril
Los primeros grabados a buril se hicieron en Alemania y en Flandes, probablemente en el cuarto decenio del siglo XV, y veinte años después, de manera independiente, en Florencia. (Maltese 1997: 252-253).
Puntaseca
La puntaseca es un instrumento de acero con forma de aguja resistente de sección circular. Su trazo es sutil, muy negro y, dada la relativa facilidad del trabajo, más libre que el del buril.
Se comenzó a emplear formando parte del trabajo del buril, para obtener difuminados más sutiles. Sin embargo, ya a finales del Quatrocento, el maestro del Gabinete de Amsterdam (o del Libro di Casa) usó la puntaseca de manera exclusiva, y posteriormente también Durero y otros grabadores del siglo XVI realizaron pruebas en este sentido. (Maltese 1997: 256).
Mediatinta o manera negra
Mientras que la puntaseca y el buril son técnicas lineales, la mediatinta logra reproducir matices y claroscuros.
La técnica de la mediatinta nace en Alemania hacia mediados del siglo XVII, se perfeccionó en Holanda en la segunda mitad del siglo y de allí pasó a Inglaterra, donde logró un enorme éxito durante todo el siglo XVIII y parte del XIX. (Maltese 1997: 259).
Grabado indirecto de la plancha metálica con mordiente:
Aguafuerte
Procedimiento parcialmente indirecto, en cuanto que el instrumento graba solamente una capa de barniz superpuesto a la plancha, mientras que la verdadera incisión del metal se produce gracias a la acción química de un ácido diluido, generalmente ácido nítrico, antes llamado “agua fuerte”. Tiene extraordinarias posibilidades formales. (Maltese 1997: 260).
Aguatinta
El procedimiento fundamental del procedimiento del aguatinta consiste en el granulado de la plancha para conseguir impresiones de superficies entintadas en lugar de líneas. Es considerada principalmente como una técnica de reproducción, destinada a conseguir los mismos efectos que una acuarela. (Maltese 1997: 264).
Mordiente directo
Consiste en aplicar directamente sobre la plancha, con un pincel, el ácido, o mejor aún un mordiente salino, que no quema el pincel. (Maltese 1997: 267).
Punteado
En el punteado toda la imagen se encuentra cubierta por una fina trama de puntos, diferentes de forma, de tamaño y de separación, para conseguir el claroscuro. SE trata de una técnica paciente, casi miniaturista, que no imita el dibujo y que más bien se aproxima a los efectos de la mediatinta. (Maltese 1997: 268).
Barniz blando
Este procedimiento pretende conseguir los efectos de un dibujo a carboncillo o lápiz y anticipa con ello el dibujo litográfico. (Maltese 1997: 268).
Aguafuerte en relieve
Una forma elemental de aguafuerte en relieve consiste en una plancha normal grabada al aguafuerte, en la que la tinta se aplica con un rodillo en las partes lisas, en lugar de hacerlo en los surcos. Se obtiene así un aguafuerte en negativo, de trazos blancos sobre fondo negro. (Maltese 1997: 268).