(fr./ingl calotype). (1841-ca. 1860), conocido como “el lápiz de la naturaleza”. El papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico, después de ser expuesto a la luz, era revelado con nitrato de plata y ácido gálico y fijado con hiposulfito. El negativo de papel servía para positivar por contacto en un papel idéntico por ennegrecimiento directo. El procedimiento se debe a Fox Talbot, que lo patentó en 1841 con el nombre de calotipo. La imagen calotípica carece de la nitidez del daguerrotipo por la fibra del papel (negativo y positivo) que se confunde con la impronta argéntea (Sougez/Pérez Gallardo 2003: 89)